INTRODUCCION (contexto histórico)
El término Renacimiento, derivado de la palabra “renacer”, surge para denominar las
manifestaciones artísticas de los siglos
XV y XVI que pretendían seguir
los ideales de belleza y proporción del antiguo arte clásico griego y romano
que será la base del humanismo como unión de los saberes y el ideal del
conocimiento.
Es una época de grandes transformaciones que ejercerán una
influencia enorme sobre pintores, arquitectos, escritores y compositores. De suma importancia es tanto el descubrimiento de la perspectiva en las artes
plásticas como la composición contrapuntística a cuatro voces de distintas
tesituras y el desarrollo de la imprenta.
Biblia de Gutenberg |
Gutenberg |
El arte musical de los siglos XV y XVI coincide con un
momento de grandes cambios en todos los ámbitos de la sociedad:
- La Caída de Constantinopla (1453) traerá como consecuencia la necesidad de buscar nuevos caminos en la ruta de las indias. En busca de nuevas rutas Colón, Hernán Cortés, Inés de Suarez y otros exploradores efectúan sus viajes.
Hernán Cortés |
Inés de Suarez |
- Se realizan numerosas investigaciones científicas y descubrimientos. Copérnico sienta las bases de una nueva astronomía de concepción heliocéntrica; Miguel Servet realiza la primera descripción rigurosa del sistema circulatorio pulmonar y Gutemberg edita una Biblia que será el primer libro impreso con caracteres de metal móviles, revolucionando así la producción de libros y facilitando la difusión e intercambio de ideas y música impresa en toda Europa.
Nicolas Copérnico |
La Música en el Renacimiento
La música, que había experimentado una renovación con
el Ars
Nova, se libera de las limitaciones de muchas de las normas y técnicas
propias de la música medieval y utiliza un estilo musical más libre y
expresivo:
- La música siguió basándose en los modos eclesiásticos del Medievo pero el uso que se hace de éstos es cada vez más libre en la elaboración del contrapunto.
- A pesar de que algunas de las más exquisitas piezas del Renacimiento fueron compuestas para la Iglesia, los compositores desarrollan un interés cada vez mayor por la composición de piezas profanas.
- Una de las rupturas más importantes en la música del Renacimiento frente al estilo medieval se produce en la textura. Los compositores renacentistas se proponen fusionar las diferentes líneas melódicas entre sí, trabajando el contrapunto desde la homofonía (estilo simple en el que las distintas líneas melódicas forman acordes) hasta la imitación entre las voces y el discurrir independiente de ellas entre sí. Muchas veces este estilo imitativo y de discurso libre entre las voces se denomina estrictamente contrapuntístico. En general se va tomando cada vez mayor conciencia de la armonía.
Contrapunto y Homofonía
El contrapunto y la
homofonía son técnicas polifónicas utilizadas en
la música renacentista.
En la homofonía las voces
tienen una textura vertical acórdica y por tanto el texto va transcurriendo en
los mismos puntos entre las voces, no siempre exactas. (Por ejemplo la textura
del villancico Más vale trocar)
El contrapunto es la
combinación de dos o más líneas melódicas que tienen coherencia en sí mismas.
Podemos diferenciar dos procedimientos contrapuntísticos:
Contrapunto imitativo: Hay repeticiones de un determinado
motivo entre las distintas voces. Por ejemplo:
- Imitaciones en cascada: un motivo desciende desde el soprano bajando por las siguientes voces en sucesión, o en ascenso cuando comienza en el bajo y termina en el soprano (ejemplo: el inicio del Ave Maria de J. dès Près).
- Imitaciones antifonales (bicinia): dos voces son imitadas por otras dos a continuación (con el mismo o distinto texto)
Contrapunto libre: Las
voces discurren entremezclándose libremente, sin imitaciones precisas (se
denomina contrapunto florido cuando una de las voces hace un largo
melisma (ejemplo: el motete “O vos omnes” de Tomás Luis de Victoria).
Una característica importante del contrapunto, en cualquiera de sus
formas, es que obliga a escuchar mezcladas las palabras del texto cantado, lo
que tiende a oscurecer su comprensión, algo que no sucede con la homofonía. En
la homofonía todas las voces o melodías de la composición entonan sonidos
distintos pero con el mismo ritmo y pronunciando simultáneamente las mismas
sílabas del texto.
LA POLIFONÍA RELIGIOSA
Dentro de las composiciones religiosas los músicos del Renacimiento encontrarán su mejor medio de expresión en la misa y el motete.
- La misa va a tener las mismas partes que vimos en la Edad Media pero ahora los compositores van a centrarse en las partes del ordinario (Kyrie, Gloria, Credo...). La misa es una forma musical compuesta, resultado de las piezas integrantes de las partes del propio y del ordinario. Muchas veces se va a utilizar una melodía sobre la que se van a tejer las voces de la polifonía. Se denomina misa parodia cuando esta melodía pertenece a una canción conocida.
- El motete renacentista es una composición religiosa (en latín) compuesta por estrofas que el autor va a ir desgranando por secciones correspondientes a una frase o fragmentos de frase. Cada sección es objeto de un atento trabajo de contrapunto, muchas veces imitativo, con pasajes homofónicos.
El predominio que Francia había tenido en la música de la etapa anterior va a desplazarse, durante el siglo XV, a los territorios de Flandes (Países Bajos) y el Ducado de Borgoña, constituyendo lo que se denominará La Escuela Franco-Flamenca. Este ducado va a ser la cuna de una refinada polifonía y de una elegante y emblemática etiqueta cortesana. La polifonía franco-flamenca va a ampliar las combinaciones de las voces con un contrapunto que va a ser el punto de partida de la polifonía renancentista.
El opulento nivel de vida que disfrutó esta zona de Europa permitió la contratación y mantenimiento de una serie de músicos para el servicio personal de un señor, estableciendo las denominadas capillas musicales. Estas capillas estaban formadas por cantores e instrumentistas (ministriles), cuyo número era variable, dependiendo de las posibilidades económicas de cada institución eclesiástica o cada corte. Había capillas que dependían de la Iglesia pero también otras que dependían de príncipes y nobles con la función de amenizar sus fiestas, sus viajes, e incluso como elemento de ostentación. Así pues, aunque en la producción de la escuela franco-flamenca predominan las composiciones religiosas, vamos a encontrar también piezas profanas. Entre el nutrido grupo de músicos que florecerá en esta zona seleccionamos como representantes excelsos a Binchois, Dufay, Ockeghem y al gran Josquin.
G. BINCHOIS (14001460). Autor de misas notables pero, sobre todo, de música cortesana. Casi toda su carrera se desarrolló en la capilla de Borgoña, en el ambiente de una corte brillante y amante de los placeres. Su estilo presenta algunos puntos comunes con el de Dufay, de quien fue compañero durante una década al servicio de Felipe el Bueno.
G. DUFAY (1400-1474). Trabajó en Italia y en la capilla borgoñona. Tuvo una excelente educación en una escuela catedralicia y le fueron encomendados cargos importantes dentro de la Iglesia. Empezó a componer misas para las cuatro voces de la polifonía (soprano-alto-tenor-bajo). Es famoso el motete que compuso para la bendición de la doble cúpula de la catedral de Florencia.
Dufay y Binchois |
Jan van OCKEGHEM (1430-1495) discípulo de Dufay, comienza a utilizar un procedimiento derivado del canon (una voz se acompaña a sí misma en entradas sucesivas) iniciando así el procedimiento del contrapunto imitativo. De esta forma la sustancia temática se descompone en frases cortas que el compositor distribuye por toda la obra pasándolo de una voz a otra en una cadena de imitaciones.
Josquin DESPREZ (1450-1521) Es el más importante de los discípulos de Ockeghem. Con él la música cobrará una creciente fuerza expresiva ya que presta atención al significado del texto que se canta e intenta representar su sentido mediante un simbolismo musical.
Josquin de Près |
La maestría alcanzada por los compositores de la Escuela Franco- Flamenca hará que su arte tenga gran aceptación. En la mayoría de las
capillas europeas trabajará alguno de ellos y se producirá un fecundo
intercambio entre Francia, Italia, Portugal, España, Borgoña y Alemania.
Católicos y protestantes.
Durante el siglo XVI muchas van a ser las luchas internas que sacudirán a la Iglesia, con la consiguiente desintegración de la unidad religiosa. Europa se dividirá entre católicos (Roma) y protestantes (luteranos de Alemania, anglicanos de Inglaterra...). Las nuevas religiones protestantes se afanarán por buscar nuevas formas para su liturgia, tal es el caso de Alemania e Inglaterra. Mientras, la Iglesia católica continuará su rica tradición musical llevando la polifonía a su máximo esplendor hasta tal punto que este período se conoce como el “Siglo de Oro de la polifonía”.
La Iglesia Católica: La Contrarreforma.
Se seguirán cultivando la misa y el motete como géneros religiosos pero la iglesia católica, preocupada por la excesiva complejidad a la que se había llegado en la polifonía, marca en el Concilio de Trento (1545-1563) las directrices que deberá seguir la música:
- Mantener el canto gregoriano como canto oficial de la iglesia (con todas sus características estudiadas en la Edad Media).
- Establecer para la polifonía una serie de normas encaminadas a vigilar “la claridad del texto” y la “dignidad en la expresión” ya que el papel de la música en la iglesia “no es satisfacer al oído sino ayudar a los fieles a elevar el alma a Dios”.
El primer compositor que llevará a la práctica los acuerdos del Concilio de Trento será Giovanni Pierluigi da PALESTRINA (1525-1594), maestro de capilla de San Pedro de Roma. La “contrarreforma” de Palestrina consiste en sustituir las complicaciones a las que había llegado la polifonía en manos de la escuela franco-flamenca, por una construcción más sobria de contrapunto sencillo. Su tono es sereno y de una expresividad equilibrada.
Giovanni Pierluigi da Palestrina |
En España el rey Carlos I, educado en Flandes, trae gran cantidad de músicos
flamencos que forman la capilla flamenca de la corona española. Como emperador Carlos V se pondrá a la cabeza de las guerras contra los protestantes y contribuirá a unir la música religiosa al pensamiento contrarreformista y, por tanto, estrechamente vinculada a la escuela romana, agrupada en torno a Palestrina tras el concilio de Trento.
Los compositores que representan esta tendencia son Cristóbal de MORALES
(1500-1553), Francisco GUERRERO (1527-1599) y el más importante de todos Tomás Luís de VICTORIA (1545-1611) pues constituye la culminación de la escuela polifónica hispana del siglo XVI.
Alemania: La Reforma
En Alemania, Martín Lutero publicará en 1517 sus 95 tesis denunciando las indulgencias y los excesos de la Iglesia católica. Tres años más tarde se producirá su separación definitiva de Roma estableciendo el Protestantismo. Lutero considera que la Música es lo más importante después de la Teología; su elevada formación musical (era compositor y flautista) le hizo reconocer el valor de la polifonía y se mostró tolerante con el uso de la música dentro de la liturgia. En su Iglesia la importancia concedida a la lengua vernácula se unió a la utilización de melodías populares para la entonación de Salmos e Himnos con el fin de que todos los fieles asistentes al servicio religioso pudiesen cantar con facilidad. Así nació el coral, la forma musical por excelencia del rito protestante, con el que se facilitaba la participación de los fieles en el canto, al tiempo que se favorecía la comprensión del texto (de vital importancia en la nueva fe).
El rey Enrique VIII (dinastía de los Tudor) se enfrenta con el poder de Roma y finalmente se separa de ella en el año 1534 creando la Iglesia Anglicana y autoproclamándose cabeza visible de la misma. Pasado el tiempo, bajo el reinado de Isabel I (1558-1603), se elaborará un programa litúrgico en el que se concede un importante papel a la música. El Servicio anglicano sustituirá a la misa utilizando el anthem (equivalente del motete a cuatro voces) para los oficios religiosos.
Enrique VIII |
LA POLIFONIA PROFANA
La música vocal profana se desarrolla ligada a las formas literarias del Renacimiento y trata los temas vinculados con el hombre y sus emociones: el amor, la naturaleza, la alegría o la tristeza. Se trata de un arte de sociedad que encuentra amplia difusión en los círculos burgueses y aristocráticos de las ciudades y cortes renacentistas. Al contrario que en la polifonía religiosa en la música profana renacentista se utilizan las lenguas nacionales o vernáculas pero su textura va ser igualmente polifónica, con homofonías y contrapuntos imitativos y libres.
Nos encontramos con diversos géneros, característicos de distintos países, como la chanson francesa, el madrigal italiano y el villancico español. En el modo de interpretación se producen distintas variaciones: a capella, vocales-instrumentales, y voz solista (superius) con instrumentos que hacen las restantes voces de la polifonía, ya sea con un instrumento polifónico (laúd, teclado) o con instrumentos de distintas tesituras.
Estas son pues las formas vocales más utilizadas en la polifonía profana de este período:
- El Madrigal: forma vocal italiana a cuatro o cinco voces, de textura polifónica compleja y con un carácter marcadamente descriptivo. La empezó a cultivar intensamente hacia 1530 el flamenco Adrian WILLAERT (1480-1562) que vivió en Venecia desde 1527. Su influencia fue intensa, obteniendo muchos seguidores entre los músicos italianos como Luca MARENZIO (1554-1599) que fue un maestro en el madrigal de tema amoroso, Carlo GESUALDO (1560-1630) que utilizó el madrigal para experimentar con atrevidos procedimientos armónicos abundantes en cromatismos que todavía hoy se consideran modernos, Maddalena CASULANA (1540-1599) con un estilo más moderado y cuya publicación Il primo libro di madrigali a quatro voci en 1568 , se convierte en el primer trabajo musical publicado por una mujer en occidente y, sobre todo, Claudio MONTEVERDI (1557-1648) creador de verdaderas obras maestras, donde cada matiz literario queda subrayado por la música.
Claudio Monteverdi y su octavo libro de madrigales amorosos y guerreros |
- La Villanesca es un madrigal a la española, con juegos de contrapunto imitativo y libre, con algún pasaje homofónico y con “dibujos musicales” del texto en distintos pasajes. El nombre lo recibe del compositor Francisco GUERRERO. Su nombre deriva de villa o ciudad, como el del villancico (Podéis escuchar “Huid, huid, ¡oh ciegos amadores!”).
- La Chanson: forma vocal francesa a varias voces y de textura polifónica. Al igual que el madrigal también tiene carácter descriptivo y emplea con frecuencia onomatopeyas musicales. El compositor más representativo del género fue Clément JANEQUIN (1485-1558) famoso por sus chansons programáticas en las que utiliza recursos para imitar los distintos sonidos que describe el texto. Es famosa la Chanson del canto de los pájaros.
- El Villancico: forma vocal normalmente a cuatro voces, de textura homofónica sencilla que sigue un texto estructurado en estribillo, copla y vuelta (del estribillo). Es la forma más representativa de la música española renacentista. Pasados los siglos este término de Villancico adoptará el significado de canción de Navidad.
Aunque los músicos españoles conocían y practicaban la técnica de los compositores flamencos, mantuvieron un estilo propio, más cercano a las formas de carácter popular, como el villancico y el romance, y con procedimientos musicales menos complicados que los de aquellos. Hay quien opina que son más modernos pues anticipan la melodía acompañada del Barroco. La mayor parte de este repertorio se halla en diferentes Cancioneros. El más importante es el Cancionero de Palacio, llamado así porque se guarda en la biblioteca del Palacio Real de Madrid. En él encontramos la mayor parte de las composiciones conservadas de Juan de la ENCINA (1468-1529), pero también las obras de otros autores como Juan de ANCHIETA (1462-1523) y Francisco PEÑALOSA (1470-1528).
En el Cancionero de Upsala (Suecia) hay una colección de villancicos y
canciones populares españolas.Algunas de la villanescas de Francisco
GUERRERO se encuentran en el Cancionero de los Duques de Medinaceli.
LA MUSICA INSTRUMENTAL
Durante el Renacimiento la música instrumental tuvo un
florecimiento a la
sombra de la polifonía vocal que irá ganando cada vez mayor terreno. Al
sombra de la polifonía vocal que irá ganando cada vez mayor terreno. Al
principio se nutrirá principalmente de transcripciones de obras
vocales, pero
poco a poco las características propias de cada instrumento van a
imponer un
repertorio particular al tiempo que se perfeccionan los instrumentos
y sus
técnicas. Así pues, por un lado la música instrumental continuará
sirviendo a
la música vocal para interpretar o “doblar” alguna de las voces,
por otro
surgirá una verdadera música instrumental independiente del canto y su
texto.
(De izda a dcha) violonchello/ flauta
travesera/ laúd/ violín/
chirimía/ arpa/ sacabuche/
cromorno/ espineta/
Un signo del interés suscitado por la música instrumental
es la publicación de
libros en los que se describen los instrumentos o se dan
instrucciones de
cómo tocarlos. Es significativo que estén escritos en lenguas vernáculas y no
en latín pues estaban dirigidos a músicos prácticos y no a músicos teóricos.
En España tenemos la “Declaración de Instrumentos” de fray Bermudo y el
“Arte de tañer fantasía” de fray Tomás de Santamaría, los dos del siglo XVI.
Del trabajo de Gracia Baptista sólo se conserva la glosa del himno Conditor
alme siderun, composición para órgano a tres voces escrita en tablatura. Se
trata de la primera obra femenina de nuestra península.
cómo tocarlos. Es significativo que estén escritos en lenguas vernáculas y no
en latín pues estaban dirigidos a músicos prácticos y no a músicos teóricos.
En España tenemos la “Declaración de Instrumentos” de fray Bermudo y el
“Arte de tañer fantasía” de fray Tomás de Santamaría, los dos del siglo XVI.
Del trabajo de Gracia Baptista sólo se conserva la glosa del himno Conditor
alme siderun, composición para órgano a tres voces escrita en tablatura. Se
trata de la primera obra femenina de nuestra península.
Los Instrumentos:
Se perfeccionaron ciertos instrumentos y la mayor parte de
las composiciones
vihuela...) es decir, aquéllos
que contienen en sí todas las tesituras de las
voces de la polifonía y son capaces de cubrir toda la extensión de las notas
con una sonoridad uniforme. Así mismo se construían familias de instrumentos
que abarcaban con un mismo timbre toda la extensión que va desde el bajo
hasta el soprano: flautas de pico, violas (entre ellas la viola da gamba), etc.
voces de la polifonía y son capaces de cubrir toda la extensión de las notas
con una sonoridad uniforme. Así mismo se construían familias de instrumentos
que abarcaban con un mismo timbre toda la extensión que va desde el bajo
hasta el soprano: flautas de pico, violas (entre ellas la viola da gamba), etc.
Familia de violas de gamba (soprano, alto, tenor y bajo) |
Con el desarrollo de la imprenta fue posible, encontrar
música para un
instrumento y para un pequeño conjunto, procedentes de las
imprentas de
Amberes, París y Venecia, aunque todavía no se especificaba
exactamente el
instrumento al que iba dirigida la música. Entre los
instrumentos propios de
esta época encontramos:
esta época encontramos:
Vientos: flautas dulces, chirimías (de doble
lengüeta), cromorno (tubo con
curva final y lengüeta con cápsula, de sonido más
suave que la chirimía),
corneta (hecha de madera y marfil con boquilla de
trompeta), trompetas y
sacabuches (antepasados de los modernos trombones, con
un sonido más
suave que sus actuales equivalentes).
suave que sus actuales equivalentes).
Familia de Flauta de Pico (Sopranino, soprano, alto, tenor y bajo) |
Grabado antigúo: Intérpretes de cromorno |
Cuerdas: las violas diferían de la actual familia de los violines pues tenían
trastes, una afinación por cuartas y un
sonido más suave.
El laúd y
la vihuela son instrumentos con trastes en el mástil, con órdenes o cuerdas dobles
y con distinto tipo de caja y mástil. Son los instrumentos más usados y
difundidos del Renacimiento. Se compuso gran cantidad de música específicamente
para ellos que se escribía en tablaturas.La vihuela fue
popular en España, poseía una caja similar a la de la guitarra pero distinto
juego de cuerdas.
Órgano: teclado de viento
pues está provisto de tubos que suenan al pulsar
las teclas y de fuelles que alimentan la cámara de aire o secreto.
Empezó a variar desde el órgano portátil medieval y hacia 1500 el gran
órgano de iglesia era más o menos similar al que conocemos hoy en día.
Se utilizaba tanto en la iglesia, como en las procesiones (órgano portátil).
las teclas y de fuelles que alimentan la cámara de aire o secreto.
Empezó a variar desde el órgano portátil medieval y hacia 1500 el gran
órgano de iglesia era más o menos similar al que conocemos hoy en día.
Se utilizaba tanto en la iglesia, como en las procesiones (órgano portátil).
Había dos tipos de teclados de cuerda: el clave y el clavicordio. El primero
tiene un mecanismo de cuerda
pinzada por una púa y caja triangular. Hay
distintos instrumentos con este
mecanismo: la espineta y el virginal. El
segundo, el clavicordio, tiene un
mecanismo en el que una tangente
metálica pegada en el extremo de cada tecla golpea la cuerda y puede
hacer matices de piano y forte, cosa que no puede hacer el mecanismo del
clave a pesar de tener una construcción más robusta y mayor sonoridad.
Los organistas practicaban en el clavicordio que podían tener en sus casas
y así evitar el frío de las iglesias.
metálica pegada en el extremo de cada tecla golpea la cuerda y puede
hacer matices de piano y forte, cosa que no puede hacer el mecanismo del
clave a pesar de tener una construcción más robusta y mayor sonoridad.
Los organistas practicaban en el clavicordio que podían tener en sus casas
y así evitar el frío de las iglesias.
Grupo instrumental renacentista (viola da gamba, virginal, laud y flauta de pico) |
Percusión como tambores cilíndricos o pequeño par
de tambores, que se superponían improvisadamente a la música pues
su parte nunca se escribía.
- La música de madrigales, canciones, villancicos o motetes se adaptaba a los instrumentos (glosas). El arte de adornar o glosar para acomodar la polifonía en los instrumentos fue cultivado por los músicos y alcanzó un gran refinamiento. Las composiciones derivadas de obras vocales se publicaban para interpretarse tanto en los instrumentos polifónicos, ya mencionados, como en conjuntos instrumentales de distintas tesituras; como se decía: canciones y motetes sacados para ministriles.
- No obstante también se componían piezas instrumentales específicas a las que se les daba distintos nombres: Ricercare (derivada del motete), Tiento (tentar una música, un intento musical), Canzona (derivada de la chanson francesa), Fantasía y Toccata (estas últimas muy cercanas a la improvisación por tener una forma más diluida).
- El arte de la variación sobre tonadas o canciones populares llega en España a un gran refinamiento con las obras de Antonio de CABEZON (1500-1566) organista ciego de Felipe II y con las composiciones de los vihuelistas Luís de MILAN (1500-1565) y Luís de NARVÁEZ, entre otros. La estancia en Londres de Cabezón, acompañando al futuro Felipe II como músico de cámara, llevó el arte de la variación a Inglaterra y floreció la escuela de virginalistas ingleses, que componían para el virginal, un teclado con el mecanismo del clave. Componían variaciones en las que cada variación conserva la estructura del tema, las mismas articulaciones, las mismas cadencias y el mismo plan armónico.
- La danza era una de las actividades sociales más apreciadas en el Renacimiento, se consideraba que todos los hombres y mujeres educados debían de ser buenos bailarines. Por tanto, una buena parte de la música instrumental del Renacimiento está formada por piezas de danza para laúd, instrumentos de teclado o conjuntos; se escribían en tablaturas impresas. Esta música tiene esquemas rítmicos claros y regulares y puede dividirse en secciones diferenciadas. Entre sus voces no hay elaboraciones contrapuntísticas y domina la melodía principal que puede estar ornamentada.
LA DANZA
Durante el Renacimiento el baile forma parte de cualquier tipo de
entretenimiento o espectáculo de corte como las Mascaradas, Intermedios
o Entremeses. Se realizaban para festejar bodas, bautizos de nobles o príncipes y victorias políticas en las que ellos mismos actuaban. Se exhibida riqueza de vestuario y complicada escenografía que incluía el
uso de máquinas, música y baile al servicio de una trama que
buscaba el engrandecimiento del monarca a través de temas
mitológicos. Estos divertimentos se unían a torneos, ballets
ecuestres y desfiles que en los principados italianos fueron famosos
por el fasto de sus espectáculos y que muchos de ellos relata Cesare
Negri en su “Le Gratie d’amore” de 1602.
La Danza Cortesana
Durante el siglo XV en la exquisita corte de Borgoña va a
bailarse la Basse Dance como agrupación de pasos simples y
dobles y algún movimiento del cuerpo un poco estático. Pero es en
las cortes principescas italianas donde van a tener un gran peso los
maestros de danza. Los mecenas son aficionados a las fiestas
suntuosas en las que se mezclan poesía, música, arquitectura,
pintura y escultura. En sus palacios los suelos de mármol van a dar
la posibilidad de pasos más ligeros que en los suelos alfombrados de
los palacios borgoñones. Las danzas siguen empezando por la
izquierda como representación del movimiento del sol que gira
alrededor de la tierra de izquierda a derecha y es fuente de toda la
vida (todavía no se ha asentado la “revolución copernicana” del
heliocentrismo).
Danza cortesana (siglo XV) posiblemente una pavana procesional |
A principios del siglo XV Doménico de Piacenza en la corte de
Ferrara, y su discípulo, Julio “el hebreo”, escriben sendos
tratados en los que establecen las reglas básicas del buen danzar:
- La medida o proporción, concepto fundamental en el
pensamiento renacentista.
- La memoria de los pasos y de las líneas a seguir en el
suelo.
- El reparto del espacio o la habilidad de hacer el tipo de movimiento que armoniosamente se fije en el espacio disponible.
Por otra parte, junto a los ya conocidos pasos simples y dobles
aparecen dos movimientos particulares: “la maniera” o
elegante torsión con movimiento contrario de hombros y torso, y “el
ayre” o ligero ascenso y descenso del cuerpo desde el empeine.
"La Maniera" el angel en posición contraria y Elías en posición abierta |
Se componen danzas y bailes. Las danzas tienen un mismo ritmo en
su transcurso y los bailes (balli) tienen más de un ritmo.
Hay cuatro ritmos principales en los bailes italianos: bassa danza,
cuaternaria, saltarello y piva. Es normal que los ritmos se
contrasten; la bassa danza es el más lento y estático, y la piva el
más rápido y similar a las danzas campesinas. Por otra parte el
vocabulario de pasos no para de enriquecerse durante este siglo XV:
carreras, saltos, brincos... Estas danzas cortesanas están cercanas
a las danzas mundanas y populares. Ya en el siglo XVI hay dos danzas
de ritmo contrastado que se van a extender por toda Europa: La Pavana
y La Gallarda.
Sobre estas danzas y el
repertorio general de las danzas renacentistas tenemos el tratado de Thoinot
Arbeau, “La Orchésographie” (1588),
que es una fuente escrita fundamental para el conocimiento de las danzas
renacentistas. Utiliza una particular notación de la danza pues los pasos se
añaden al pentagrama donde está escrita la melodía y los dibujos ilustran pasos
y movimientos.
Portada del tratado de Arbeau |
Dibujos que ilustran la danza de espadas |
Explicación, partitura de la melodía e indicación de los pasos según el tratado de Arbeau |
No hay comentarios:
Publicar un comentario